Dipity es un recurso que podemos utilizar para crear líneas de tiempoonline. Estas suelen ser muy llamativas, ya que se le puede colocar texto, video, imágenes, enlaces, etc. Tiene la facilidad de poderlas compartir en las diferentes redes sociales.
¿Cómo puedo usar Dipity? Podemos darle muchos usos a esta herramienta, todo dependerá de nuestra creatividad; sin embargo, acá te sugerimos cómo puedes utilizarlo:
Emplealo tanto para explicar tus clases así como para las diferentes exposiciones que tengas tus alumnos sobre diferentes temas.
Puedes organizar eventos, sean del pasado o del futuro.
Realizar trabajos de recopilación de imágenes y vídeos según su cronología. Elaborar secuencias en el tiempo sobre noticias de actualidad, etc.
¿Quieres hacer un video tutorial para tus estudiantes? Utilizando ScreenCast-o-Matic es muy sencillo. Sólo selecciona el espacio que quieres grabar, haz click y graba los movimientos del mouse en la pantalla. Es ideal para mostrar cómo elaborar un trabajo o una presentación. Una vez hayas hecho tu tutorial, puedes compartirlo con los estudiantes (o incluso con otros docentes) publicándolo en redes sociales o en el blog del salón.
Otro uso que puedes darle a ScreenCast-o-Matic es enseñarle a tus estudiantes cómo hacer un video tutorial, y que ellos te expliquen el proceso de creación de un trabajo. Es una herramienta sumamente versátil.
Aprende un poco más sobre esta herramienta con este tutorial.
Aunque no lo creas, el 9 de mayo se festeja en todo el mundo el "Scratch day"; en la siguiente noticia te podrás informar un poco más sobre esta celebración.
Las infografías (representaciones pictóricas de información concreta) constituyen una gran ayuda visual para los estudiantes, ya que la información que aparece puede ser recordada con mayor facilidad.
Ejemplo del uso de una infografía.
Esta forma de apoyo visual puede ser creada por los docentes para resumir ideas que quieren compartir con sus estudiantes (cómo verificar si un ensayo está bien escrito, por ejemplo), para puntualizar eventos importantes en un hecho histórico específico (los 5 aspectos más importantes de la Revolución Francesa, por ejemplo), como herramienta de evaluación, o incluso para resumir los acuerdos del salón de clase. Los usos de una infografía están sujetos a la creatividad del docente y de los estudiantes.
Los estudiantes también se pueden beneficiar del uso de las infografías, ya que con estas pueden condensar la información de manera visual, y utilizarlas para estudio o para presentar trabajos en clase. Un beneficio adicional de permitir y promover el uso de infografías en los estudiantes es que para elaborar una, se debe tener claridad en la información, para así poder insertar datos concretos. Con esta herramienta no solo se están desarrollado competencias cognitivas, sino también la capacidad de síntesis.
Hay diversos programas que se pueden utilizar para crear infografías, pero sugerimos PictoChart porque es fácil de usar, rápido y divertido. Si quieres aprender un poco más sobre este programa, te invitamos a revisar el tutorial.
A continuación te presentaremos una infografía que muestra los pasos que debes seguir para crear una. ¡Qué la disfrutes!
Powtoon es una herramienta online que permite a profesores y estudiantes sacar el mayor provecho de las animaciones. Los docentes pueden usarlo para presentar una unidad temática, motivar a los estudiantes, plantear un problema o un caso a resolver en clase, o para cerrar o concluir un tema.
Veamos un ejemplo:
Ahora, los estudiantes pueden utilizar las animaciones de Powtoon para crear presentaciones de sus proyectos, trabajar colaborativamente para recrear un problema y mostrar la solución que le dan, hacer pequeñas cápsulas que evidencien el aprendizaje de algún tema, e incluso, mostrar mediante la animación la solución a un problema matemático o representar un proceso biológico.
De las grandes ventajas que tiene Powtoon es que es un programa sumamente intuitivo y user friendly; manipular las imágenes (insertar, editar, organizar), colocar audio y publicar el trabajo es sumamente fácil. Solo se necesita una conexión a internet y una cuenta de Youtube para publicar los videos.
Powtoon se puede usar tanto en el área de lenguas al crear historias; en humanidades al dar solución a problemas o quizás ilustrar una posible hipótesis sobre acontecimientos históricos; en ciencias exactas, dando solución a problemas específicos...Las posibilidades son infinitas, sólo se necesita un poco de práctica, creatividad, y disposición para cambiar la rutina del salón de clases.
Te animamos a aprender a utilizar esta herramienta, y a incorporarla dentro de tus actividades educativas.
Scratches un lenguaje de programacióna partir del cual los niños comienzan en el mundo de la informática, dando instrucciones a la computadora de forma poco lógica en sus inicios, sobre todo si se trata de alumnos muy pequeños, y que, les permite ir alcanzando con el tiempo objetivos educativos.
Entre sus características encontramos:
Es una herramienta gratuita que se puede descargar desde la página oficial de Scratch.
Es una aplicación diseñada para todos los sistemas operativos.
Cualquier persona pueda empezar a programar y, sobre todo, está ideada para que los niños puedan utilizarla a su antojo.
Es necesario tener instalado Java en la computadora para poder comenzar a utilizar la aplicación.
Hay que tener en cuenta que si se empieza a programar una aplicación y se añaden órdenes muy complejas, ya sea por ejemplo el uso excesivo de música o imágenes junto con otro tipo de orden, Scratchsuele crear un archivo final de gran tamaño, así que habrá que intercalar distintos tipos de órdenes teniendo en cuenta este último punto.
Es posible que los niños puedan compartir sus trabajos, programaciones y aplicaciones con el resto de sus compañeros de clase.
Vale el esfuerzo empezar a utilizar esta aplicación en el ámbito de la educación, ya que su gratuidad y facilidad de uso le convierten en un gran aliado en el mundo de la enseñanza.
Un buen ejemplo del uso de Scratch es el que se muestra a continuación:
En la siguiente imagen interactiva se observa información sumamente interesante, tanto para profesores como para alumnos que deseen utilizar la aplicación.
El siguiente vídeo muestra cómo en Ecuador han utilizado la aplicación, creando su propio Scratch Day. Si deseas realizar una presentación como la que verás a continuación, acá te dejamos el tutorial.
Una imagen interactiva resulta muy interesante para generar contenidos educativos. Todo se realiza por medio de enlaces web que se agregan a una imagen previamente seleccionada. Las imágenes poseen mucho potencial educativo y al enriquecerlas con la información de interés para el proceso docente, logramos maximizar su eficacia, por medio de la concentración de contenidos. Con este recurso web, ofrecemos a nuestros estudiantes, nuevas alternativas para presentar sus trabajos e investigaciones de forma más imaginativa e interactiva. A través de este medio, podemos compilar enlaces de interés variados (textos, vídeos, audios, imágenes, etc.) en cuanto a determinada temática, y mostrarla de una manera más atractiva. La herramienta que utilizamos para elaborar una imagen interactiva se llama Thinglink es muy sencilla de usar. Solo se necesita crear una cuenta y una gran imaginación.
Te recomendamos sustituir los PPTs tradicionales, en los casos que sea conveniente, por este tipo de recursos, mucho más novedosos, que pueden usarse como una especie de mapa narrativo multimedia, donde coloquemos, distintos vínculos útiles. Esta herramienta puede ser de aplicabilidad para la enseñanza de cualquier materia, pero te sugerimos, en particular, las de Ciencias Naturales, donde la visualidad de diferentes especies de plantas y animales puede resultar muy relevante. Todo ello te será facilitado por las distintas aplicaciones que vincularás a tu imagen, haciéndola, cada vez, más interactiva.
A continuación presentaremos un ejemplo de una imagen interactiva.
Te invitamos a revisar el tutorial y: ¡atrévete a crear tu primera imagen interactiva!
Los avatares o presentadores virtuales, son recursos educativos muy útiles y aplicados en la actualidad. El procedimiento de diseño es muy sencillo y comprende múltiples potencialidades para el desarrollo de la creatividad. Brinda la posibilidad de generar personajes con los cuales los estudiantes o el usuario al que te dirijas, genere identidad. Su uso ayuda a desarrollar competencias digitales, lingüísticas y audiovisuales. Representa una forma diferente y divertida para compartir un contenido. Existen varias plataformas para diseñarlos. Te proponemosVoki porque es una aplicación on-line gratuita y fácil de utilizar. Los avatares pueden usarse especialmente en clases de historia, idiomas, arte, o como porteros de cualquier portal web interactivo con fines educativos. Te invitamos a revisar el tutorial e incluir un avatar en tus presentaciones.